El porcentaje de población MUNDIAL con cefaleas es del 47%. De este, el 38% son cefaleas de ORIGEN CERVICAL.

Este tipo de cefaleas se relaciona con:

  • Posturas mantenidas
  • Estrés y ansiedad
  • Postura laboral

Al final MUCHA gente no se acuerda de NO TENER dolor de cabeza. Pero NO debemos ACOSTUMBRARNOS a vivir con ella, podemos MEJORAR.

Las Cefaleas cervicogénicas son aquellas que tienen su origen en la zona cervical, y estas pueden mejorar muchísimo fortaleciendo la zona. Para fortalecer dicha región, en nuestro perfil de Instagram podéis encontrar una propuesta de ejercicios. Ahora bien, si se trata de un problema relacionado con dolor, lo ideal es ponerse en contacto con un fisioterapeuta, para que evalúe nuestro caso particular y nos mande el tratamiento adecuado.

  • Movimientos repetidos (útiles en determinados tipos de dolor, y sobre todo es mejor realizarlos previamente a los siguientes ejercicios)
  • Isométricos (muy útiles para generar analgesia en cuadros de dolor, así como para mejorar la fuerza)
  • Encogimientos (tienen como objetivo fortalecer el trapecio superior; los hacemos con barra ya que con agarre ancho seremos capaces de alienar mejor las fibras, y así mejorar al contracción)
  • Press militar (es una buena forma de integrar la estabilización de la columna cervical mientras la musculatura del hombro realiza un trabajo de fuerza)